miércoles, 16 de julio de 2025

VISITA A LA TPA

 ¡Hola a todos y a todas!

Aquí estamos los chicos y chicas de Ascivitas para contaros otra aventura más de nuestro verano.

Esta vez hemos ido a ver la TPA. Los de aquí lo sabéis de sobra,  pero para los de a fuera, tenéis que saber que es la televisión del Principado de Asturias. 

Viajamos hasta la Laboral de Gijón, lugar dónde se encuentran parte de sus estudios (no todos se graban en Gijón). Allí nos recibió Rubén quien ya desde el primer momento nos hizo engancharnos a todo lo que nos contaba, como por ejemplo que antes ese lugar era un convento.

Nos enseñaron el plató de los informativos, con todas sus cámaras, micrófonos... en definitiva, ¡todo su carísimo equipo!

También conocimos la zona de radio, pues en realidad no se llama TPA, si no, RTPA, ya que también graban radio, informativos además de otros programas. ¡Incluso nos grabaron para enseñarnos como funcionaba!

La verdad que nos encantó la visita, puesto que nosotros somos unos forofos de la tpa y sus programas como el Picu o concejo a concejo (donde salimos ya unas cuantas veces).

¡Con esto nos despedimos hasta la próxima amigos!











VISITA TEATRALIZADA AL POZO SOTÓN





 El pasado 9 de julio, fuimos a visitar el Pozo Sotón en San Martín del Rey Aurelio. En la visita nos encontramos con Carmina, quien de una forma humorística nos contaba la historia de su marido Angelín y sus vivencias en la mina.

Ella trabajaba también en la mina como telefonista.

Primero entramos en una habitación donde nos enseñaron las lámparas de los cascos y el "rescatador" (el cual servía para respirar). A su lado se encontraba un armario donde colocaban sus medallas para saber si el minero se encontraba trabajando o no, las cuales si se les olvidaban podían ser sancionados.

También nos mostraron el vestuario, y las poleas que tenían para colgar la ropa para el día siguiente. Allí nos enseñó también Carmina el "fato" que era la bolsa que les daban a los mineros para guardar su bocadillo y la ropa de trabajo para volver a casa el fin de semana.

Como una zona de riesgo que es la mina, nos mostraron la sala de enfermería donde realizaban a los mineros heridos las curas o las respectivas consultas médicas.

Por último visitamos el economato (y el funcionamiento de este) y una representación de las aulas que HUNOSA creó para ayudar a la educación de los hijos de los mineros.


¡pasamos un día espectacular! a parte de aprender cosas súper interesantes.